miércoles, 11 de enero de 2012

Identidad nacional y latinoamericana-Película 1492, la conquista del paraíso

Identidad nacional y latinoamericana

Cuando Chile pertenecía a la colonia Española, y estaba bajo el mando de los reyes, era una más de las tierras conquistadas. Se hablaba el mismo idioma, se practicaba la misma religión y tenía similar importancia ante los ojos de los monarcas españoles, que los virreinatos vecinos. Por lo tanto, el proceso de formación y evolución del pueblo chileno como tal, comienza junto con el período de la Independencia y el desligue de la Corona Española.

En la actualidad Chile es un país mestizo, es decir, sus habitantes son una mezcla de españoles e indígenas, así como son también, sus tradiciones y costumbres. Este hecho es una consecuencia que se puede manifestar de forma latente no solo en nuestra cultura, sino también, en toda Latinoamérica, la llegada de los españoles marcó un hecho importante, el cual ha dejado huellas hasta el día de hoy.
.
Por lo tanto, preguntarnos sobre la identidad cultural de un pueblo o continente nos remite a preguntas tales como: ¿Existen rasgos comunes entre los pueblos latinoamericanos? ¿Qué rasgos vamos a considerar como fuentes o ausencia de identidad? Tales preguntas nos lleva a reflexionar sobre la existencia de una conciencia de identidad latinoamericana.


Para meditar: Les dejamos dos poemas de Violeta Parra que los ayudarán a abordar el tema de la identidad nacional desde otra perspectiva. Esperamos los disfruten.




También, les adjuntamos los links de la película sobre el descubrimiento de América "1492, la conquista del paraíso" para que la veamos en clases y así poder llevar a cabo la actividad siguiente.
¡Nos vemos!

1° parte
2°parte

3° parte
                                                                                        

Actividades

En la sesión anterior vimos la película “1492, el paraíso perdido” la que complementaba la lectura de la novela “El arpa y la sombra” de Alejo Carpentier,  ahora te invitamos a leer este fragmento del diario de Cristóbal Colón, el que escribió en su primer viaje con el cual realizaremos la actividad que sigue.

Fragmento del Diario de Cristobal Colón

“Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres, aunque no vi más de una moza. Y todos los que yo vi eran todos  mancebos, ninguno de edad de más de treinta años: muy bien hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras. Los cabellos gruesos cuasi como  seda de cola de caballo e cortos. Los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás, que traen largos, que jamás se cortan. Se pintan de prieto y son de la color de los canarios, ni negros ni blancos y se pintan de blanco, de colorado la cara y todo el cuerpo…  ellos no traen armas ni la conocen, porque les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban por ignorancia. No tienen ningún hierro… yo vi algunos que tenían  señales de  heridas en sus cuerpos y les pregunté por señas que era aquello, y ellos me mostraron como allí venía gente de otras islas  que estaban cerca y les querían tomar y se defendían. Y yo creía y creo que aquí vienen de tierra firme a tomarlos por cautivo. Ellos deben ser buenos servidores y de buen ingenio, y creo que fácilmente se harían cristianos, pues me pareció que ninguno secta tenía… yo llevaré de aquí al tiempo de mi partida seis a Vuestra Alteza para que aprendan a  hablar (…) traían  ovillos de algodón filado y papagayos y azagayas y otras cositas que sería tardío de escribir y todo daban por cualquier cosa que se les diese.  Y yo estaba atento de saber si había oro y vi que alguno de ellos traían un pedazuelo colgado en un agujero que tienen a la nariz, y por señas pude entender que yendo al Sur o volviendo a la isla por el Sur que estaba un gran Rey que tenía un grandes vasos de ellos, y que tenía muy mucho…

Esta isla es muy grande y muy llana y de árboles muy verdes  y muchas aguas y una laguna en el medio muy grande sin ninguna montaña  y toda ella verde que es placer  de mirarlas… más para no perder tiempo quiero ver si puedo ir a la isla de Cipango…”   (Del Diario de Colón, días 12, 13 y 14 de octubre de 1492)

Ya que han leído la novela y un extracto del diario de Cristobal Colón, además de haber visto la película, se encuentran en condiciones para realizar la siguiente actividad.

Actividad 1: Deben elaborar un paralelo entre estas tres versiones que les hemos expuesto, en relación al tema de la identidad indígena v/s española comentada en sesiones anteriores. Para realizar este paralelo de visiones les dejaremos el siguiente esquema que deberán completar para orientar su reflexión final, además, de una rúbrica que contiene lo que evaluaremos de su trabajo. 


Actividad 2: Señala las características de la Nueva novela histórica que a tu parecer se relacionen con el tema de la identidad.


Actividad 3: El trabajo debe finalizar con una reflexión en torno a las siguientes preguntas, que se basará en el esquema que completaron. Según su opinión y en base a todo el material revisado hasta ahora


¿Qué nos definiría como Latinoamericanos antes de la llegada de los españoles?

¿Qué nos define hoy como Latinoamericanos?


Representación que se hace de los indígenas
Representación que se hace de los Españoles
Finalidad de la conquista espa-ñola
Concepto de evange-lización
Aspectos positivos de la llegada de los españoles
Aspectos negativos de la llegada de los españoles
Novela: El arpa y la sombra-Alejo Carpentier






Película: 1492, la conquista del paraíso






Extracto: Diario de Cristóbal Colón







Rúbrica para la evaluación

Medición del desempeño

Insuficiente

Bajo desempeño

Desempeño regular

Desempeño excelente

Selección
de características apropiadas:

El alumno
selecciona características que no son importantes,
y que le
conducen a
obtener
conclusiones irrelevantes

El alumno
selecciona características
que le
proporcionan 
una comprensión parcial de
los temas

El alumno
selecciona características
que pueden proporcionarle
elementos para
realizar una
comparación significativa

El alumno selecciona
importantes
características o
atributos,
que le proporcionan
una comprensión
completa 
de la naturaleza
de los temas que
está comparando

Identifica similitudes y diferencias entre dos o más temas:


El alumno
comete muchos errores al tratar de identificar las similitudes y diferencias importantes

El alumno comete algunos errores al tratar
de identificar
las similitudes
y diferencias significativas

El alumno selecciona las similitudes y diferencias para
cada tema

El alumno selecciona 
con exactitud 
todas
las principales
similitudes y
diferencias
para cada tema

Utiliza las similitudes y diferencias identificadas para lograr comprensión y llegar a importantes conclusiones

El alumno
no va más allá de encontrar algunas similitudes y diferencias

El alumno no tiene mucha
claridad sobre
su comprensión y significado

El alumno o
obtiene algunas
conclusiones
acertadas a
partir
de la comparación

El alumno obtiene
acertadas y
significativas
conclusiones a
 partir de las
similitudes y
diferencias,
comúnmente haciendo
 énfasis en
cualquiera
de ellas

Actividad 4: 



"Obliga al autor a seguir fielmente la versión oficial de la historia e introducir elementos imaginarios sólo cuando no cayeran en ninguna contradicción histórica o no se pudieran"

En relación a la característica señalada sobre la novela histórica tradicional tome como referencia al personaje de la novela Xicotencalt, Diego de Ordaz y a la concepción de evangelización que se propone en la novela Guatimozín reflexione frente a las siguientes preguntas:

Utiliza también el video de Violeta Parra "Qué diría el santo Padre"

¿Cuáles son los valores que pregonan los representantes de la iglesia católica en su finalidad evangelizadora?

¿Crees que el mandamiento "Ama a tu prójimo" se distorsiona en la postura que tienen los españoles al momento de evangelizar a los indígenas?

¿La versión oficial que se hace de la historia en la novela tradicional, en relación a la imagen de la Iglesia Católica, se refleja en la novelas que revisamos en las clases? ¿Es oficial o se distorsiona?

¿La postura que se presenta sobre la iglesia Católica en las novelas tradicionales se ve reflejada en la actualidad, en relación al mandamiento "Ama a tu prójimo"? 

Actividad 5:


Foro 

Tema

1) Las temáticas de la novela histórica: Conquista y emancipación.
  
Según las novelas leídas hasta el momento. Defiende la posición del Conquistador y/o Conquistado (Español v/s Indígena)
Por ejemplo; puedes defender la posición del conquistador aludiendo a su interés por evangelizar a los Indígenas que aún no conocían la doctrina cristiana del catolicismo. Esta fue una de las misiones encomendadas a los españoles. ¡Te invitamos a investigar más sobre este interesante tema!

Instrucciones:
-Cada alumno debe al menos hacer un comentario sobre el tema del foro basándose en la lectura de las novelas.
- Cada alumno debe al menos retroalimentar a dos compañeros, opinando con sus propias palabras el aporte del compañero.









El Arpa y la Sombra

Biografía
Alejo Carpentier nace en Suiza el 26 de diciembre de 1904 y muere el 24 de abril de 1980. Aparte de novelista y narrador ejerció de periodista, razón por la cual se explique su interés en aspectos históricos que posteriormente quedarían plasmados en sus novelas, así como también los diversos personajes que conocería a lo largo de su vida producto de su infancia en Cuba.
Si bien nació en Suiza, posee la nacionalidad Cubana, país al que llegó con sus padres cuando era pequeño, debido a que su progenitor deseaba escapar de la decadencia del viejo continente. Es en esta etapa de su vida en donde toma contacto con indígenas blancos y negros campesinos y niños que debían trabajar para subsistir.
Posteriormente sus padres se separan y el continua sus estudios superiores en París. Ahí tomaría contacto con la música, la cual también sería una de sus grandes pasiones. Regresa nuevamente a Cuba en donde inicia su carrera de periodista, a la cual se dedicaría la mayor parte del tiempo.
En 1923 se adscribe a las protestas del grupo Minorista, en donde más tarde al adherirse a su manifiesto, por el cual sería encarcelado, acusado de profesar ideas comunistas. Es en este encierro en donde escribe el esbozo de su novela  Ecué-Yamba-Ó! A raíz de esto huye a Francia, país en el cual viviría por once años.
Al momento de llegar se encuentra con el estallido del boom del movimiento surrealista, grupo que lo recibió de buen grado y le permitió a lo largo de su vida a perfeccionar su técnica literaria. Comienza a escribir pequeños relatos tanto en francés como en español, conoce a Tzara, Picasso, etc. Es también en este momento en donde termina de escribir definitivamente la novela que había comenzado cuando pasó tiempo recluido en prisión.
En 1943 realiza un viaje a Haití en compañía de su esposa y un amigo, la visita de estos lugares es descrita por Carpentier como “real maravilloso”. A raíz de esta experiencia nace su obra “El reino de este mundo”.
Posteriormente se radica en Venezuela, la cual es calificada como la etapa más fecunda de su producción literaria, nacen en este periodo “El siglo de las luces”, “Los pasos perdidos”, así como cuentos, relatos y una interesante producción periodística.
Muere en Francia a la edad de 75 años.
Importancia de Alejo Carpentier dentro de la narrativa: La importancia de este autor en torno a Latinoamérica es rescatar sus tradiciones y darlas a conocer, ofreciendo una nueva perspectiva.
 Se destaca el uso del término real maravilloso, que ha sido cuestionado por algunos estudiosos, en contraposición con realismo mágico. En su prólogo de la novela El reino de este mundo es donde se da a conocer, pero lo integra como un concepto Latinoamericano y no nacional que nos habla de un proceso de integración en relación con el surrealismo y la realidad del continente.
El arpa y la sombra: Año de publicación de la novela 1979, la cual ocurre un año antes del fallecimiento del autor.


Argumento de la obra:
     La obra se divide en  tres capítulos: El primero se titula El arpa, seguidos posteriormente por La mano y La sombra.
El primer capítulo nos presenta al Papa Pío IX y los recuerdos que lo asaltan de su vida en América, así como las dudas que presenta sobre la petición de canonización de Cristóbal Colón. Se destaca la frialdad del personaje, puesto que no piensa si la decisión será la más acertada, sino en su propia gloria y fama.
En la segunda parte, la voz narrativa corresponde al personaje de Cristóbal Colón, quien se encuentra moribundo y procede a narrar los hechos reales que lo motivaron a la conquista de América. Al igual que Pío IX se muestra frívolo e interesado sólo en las riquezas más que en evangelizar a los indígenas.
Finalmente en La sombra, las voces narrativas se mezclan para dar paso al juicio final de la canonización de Colón, fallo que le juega en contra y finalmente no es canonizado.
                                                                  Portada de la Novela




Análisis de la obra:
¿Has sentido alguna vez la imperiosa necesidad de aventuras? ¿Alguna vez has querido descubrir algo y no compartirlo con nadie? Si las respuestas fueron afirmativas corres el riesgo de convertirte en Colón, lo cual puede resultar divertido al inicio, pero no tanto al final, si te dejas poseer por el deseo del lucro; tema tan en boga que estuvo para nuestro país el año pasado.
Toda la introducción anterior como te habrás dado cuenta tiene directa relación con el libro leído “El arpa y la sombra”, en donde se nos presentaba un Colón ambicioso, dispuesto a venderse a cualquier patria que fuera capaz de solventar su empresa. Este personaje ¿Con quién más puede compararse?... Sí, si estas pensando en el Papa Pío IX has acertado. La construcción del personaje del Papa, al igual que Colón también se basa en la ambición y en lograr fama para sí mismo en vez de pensar en el prójimo. El primero deseaba lograr fama, mientras que el segundo pasar a la posteridad como el primer Papa que canoniza a un Santo Navegante.
¿Qué más es digno de análisis o te ha llamado la atención de la novela? Una pista que te daremos para que elabores tu ensayo es sobre la pluralidad de voces que se muestran en los diferentes episodios en que esta se divide.
En el capítulo llamado El arpa, tenemos un narrador omnisciente que sabe lo que siente y cómo se siente el personaje, es capaz de evidenciar sus estados de ánimo, etc. En el segundo capítulo el narrador ahora es en primera persona y autodiegético, o sea, es el protagonista de lo narrado. Pero en la parte final del libro, volvemos al narrador en tercera persona en donde se aprecia un dialogismo y una polifonía de voces que hablan al momento de enjuiciar a Colón.
Con estas pistas que abordan sobre la ambición de los personajes como eje central, dejando de lado el porvenir de sus semejantes, y los narradores que confluyen dentro de la obra, esperamos sean capaces de construir su crítica.                                 

Las Lanzas Coloradas

"Destaqué al sargento Ramón Valero con ocho soldados..., conminando a todos ellos con la pena de ser pasados por las armas si no volvían a la formación con las lanzas teñidas en sangre enemiga... Volvían cubiertos de gloria y mostrando orgullosos las lanzas teñidas en
la sangre de los enemigos de la patria". (Páez)



Arturo Uslar Pietri es el autor de la novela Las lanzas coloradas, nació en Caracas, Venezuela, el 16 de mayo de 1906,  muere en la misma ciudad el 26 de febrero del 2001. Durante su vida ejerció como abogado, periodista, escritor, productor de televisión y político. Es considerado como uno de los intelectuales más importantes del siglo XX en su país.

Año de publicación
La primera edición de la obra apareció en Madrid en 1931, publicada por la Editorial Zeus.
Argumento de la obra
En 1813 y 1814, cuando la guerra de Independencia ha llegado a su clímax de heroísmo y sacrificio; cuando las batallas se concentran en los valles periféricos de Caracas, en la región de Aragua, dos hermanos- Fernando e Inés Fonta- hacen vida de tranquilos latifundistas de abolengo hispánico, en su heredad de El Altar.
Fernando adolescente había sido llevado por su padre a Caracas, para ingresar en la universidad. Su vocación fluctuó entre la carrera de ciencias profanas- derecho- y ciencias sacras- teología-. Las primeras vencieron luego de las vacilaciones de ley. Fernando residió entre una familia mantuana. Bernardo Lazola, joven de su edad, que pertenecía a una sociedad secreta de carácter revolucionario, inicia a Fernando en los principios republicanos. Un viejo ejemplar de El contrato social  y los Derechos del hombre y el ciudadano son las fuentes de su aprendizaje.
Muere el padre de Fernando y éste regresa a El Altar para encargarse de su administración. Un capitán inglés, George David, quien había arribado a Venezuela para colaborar en su independencia de España, va de visita a El Altar, para entrevistarse con Fernando.
Fernando y el capitán parten hacia Caracas. El mayordomo de la hacienda, Presentación Campos, se subleva con todos los esclavos de la hacienda. Viola a Inés Fonta. Incendia la casa de los amos y las plantaciones de caña de azúcar. Forma cuerpo de oficiales con los soldados más fieles a él; luego discute sobre el bando que escogerán para incorporarse a la guerra. Los republicanos, cuyo jefe máximo es Bolívar, les ofrecen libertad, pero ya la tienen. Los ‘godos’, al mando de Boves, les ofrecen botín y dinero, además son los victoriosos hasta ese momento. Se afilian a Boves, en una fracción de su ejército comandada por el coronel Zambrano. Antes toman una pequeña aldea y la someten a saqueo para entrenar a los nuevos soldados. Juntos, Presentación y Zambrano, con sus respectivos ejércitos, asaltan un nuevo poblado. Presentación es herido levemente al derribar con su caballo la puerta de un hospital de insurgentes. Una ex prostituta que cuida de los heridos republicanos, llamada Carvajala, lo atiende. Al momento de marcharse, presentación monta a la Carvajala en un caballo y se la lleva tras de sí.
Fernando y el capitán David asisten en Caracas a una reunión de mantuanos, en casa de Bernardo, donde se debate el modo de ayudar a los patriotas semiderrotados. Fernando siente que sus convicciones flaquean bajo el peso de sus intereses de hacendado rico. Un esclavo llega desde El Altar para comunicarle la noticia del incendio y del alzamiento de Presentación. Bernardo acompaña a Fernando y al capitán David en el regreso a la hacienda. Cuando llegan, Fernando creyendo a su hermana Inés muerta, decide marcharse inmediatamente a la guerra para incorporarse al ejército republicano, sus amigos lo secundan. Se dirigen al campamento de Roso Díaz, en Villa de Cura, cerca de la Victoria, donde hay apenas setenta hombres armados. Boves avanza hacia Caracas con siete mil llaneros. El grueso del ejército patriota, dos mil hombres, lo espera en La Victoria. El capitán David llega enfermo al campamento. Fernando sufre una crisis de miedo, ya no siente la impresión de la ruina ni la fuerza de las convicciones, sino el imperativo de salvar su vida. El coronel Roso Díaz lo despacha hacia La Victoria, Bernardo y el capitán David permanecen junto al coronel.
Boves ha ordenado concentrar todos sus efectivos. La tropa del coronel Zambrano y Presentación Campos marcha a reunirse con su ejército. La Carvajala se queda en un caserío donde se le presenta una mendiga loca. Conversan, ésta resulta ser Inés Fonta quien sobrevivió al incendio de la hacienda, con el rostro deformado por las quemaduras. Ahora deambula por la región en búsqueda de Presentación para vengarse. La Carvajala le muestra una ruta contraria a la seguida por aquél.
En Villa de Cura, el coronel Roso ha quedado con veinte soldados. Llegan setenta más, fugitivos, después de la derrota sufrida por los insurgentes en La Puerta. Roso Díaz utiliza la iglesia como refugio de la población civil y de los heridos que acaban de llagar con los derrotados. Boves invade  Villa de Cura. Arrasa con los exiguos defensores. Muere Roso Díaz bajo las patas de los caballos. Los invasores penetran la iglesia y la desalojan: montan un baile macabro. Boves ordena fusilar a Bernardo y al capitán David. Prosiguen la marcha hacia La Victoria. José Félix Ribas, defensor jefe de aquella población, organiza sus derruidos batallones. Se entabla el combate. Fernando observa pasivamente, paralizado de miedo. El indio ‘Cuatrorreales’ le ofrece aguardiente para confortarlo. Cae fulminado por dos lanzazos, evocando sus días juveniles de joven patriota. Presentación herido, es hecho prisionero. El ejército patriota se desplaza. Se acerca Bolívar. Presentación va transportado en una hamaca y sumido en un delirio reminiscente. Se aproxima el fin, la guerra está a punto de culminar.

Fue escrita en palabras del propio autor, “en una primavera de París, frente a una ventana que daba a una calle gris, sin mirar la ventana ni la calle, sino asediado de las visiones de mi país”
Uslar Pietri, Arturo. Presentación, en Obras selectas, pág. XIII.
Portada del libro

Análisis de la obra
Si bien es controvertido el término Nueva Novela Histórica esta obra podría catalogarse como tal pues fue publicada en la primera mitad del siglo XX; también cumple con uno de los rasgos mencionados para esa clasificación, a saber la presencia de anacronismos como forma de distorsión consciente de la historia
-Lee los siguientes fragmentos que dan cuenta de anacronismos presentes en la obra:
“Para el capitán eran frases banales que había oído y repetido infinitas veces y leído hasta la saciedad en todos los libros en boga. Para ella eran extraordinariamente significantes y nuevas.” (pp. 78)
Este fragmento del capitán David, alude a la conciencia del personaje sobre estar repitiendo el molde del héroe romántico. Dicha reflexión se presenta como un anacronismo pues le designación de romántica es posterior al pasado ficcionalizado.
El lector dispone de un conocimiento y así de un contexto imposible de alcanzar dentro del tiempo que habitan los personajes. Así se entrevé la crítica hacia el contexto romántico de la obra y sus personajes.
“…Como todos los hombres de Europa y de su tiempo vivía y padecía el     romanticismo”(pp.77)

“El presidente impuso silencio y comenzó a traducir el francés con dificultad” (pp.77)
Por otra parte, si realizamos una búsqueda de aquellos elementos de la novela que pertenecen efectivamente al pasado histórico nos damos cuenta que el material base es muy reducido. Esto nos permite afirmar la imposibilidad que tenemos para acceder a la ‘realidad’ o ‘verdad’ histórica que coincide con los postulados de la Nueva Novela Histórica.
Para finalizar, es posible encasillar a la novela dentro de la literatura de vanguardia por el marcado uso del lenguaje poético, teniendo como eje la violencia desmedida que se relata
¿Después de leer la novela, estas de acuerdo con las afirmaciones anteriores?
Si no puedes comprar el libro, puedes descargarlo en el siguiente links:
Bibliografía
            -Miliani, Domingo.“LA SOCIEDAD VENEZOLANA EN UNA NOVELA DE ARTURO USLAR PIETRI” Aproximación al análisis de Las lanzas coloradas(1968).Mérida, Venezuela: Instituto Caro y Cuervo
            - Católica, Universidad. “Arturo Úslar Pietri. Humanismo y americanismo”. Memoria de las VII jornadas de Historia y religión.(2008).Caracas: Fundación Konrad Adenauer Stinfrung

Guatimozín

Después de habernos adentrado en el maravilloso mundo de Xicotencalt, ahora haremos la lectura de otro clásico de la novela histórica, Guatimozín, el cual comparte personajes y situaciones diversas.

Gertrudis Gómez de Avellaneda: Fue una escritora y poetisa cubana nacida en en 1814 y fallecida en Madrid en 1873. Ella era más conocida por su apodo "Tula".
Toda su vida estuvo marcada por la tragedia y el desencuentro amoroso; cuando era joven mantuvo una relación tormentosa, la cual posteriormente le serviría para inspirarse. A raíz de esto se marcha a Madrid done se instala a vivir y conoce a múltiples literatos, en especial uno de ellos Gabriel  García Tassara, con el cual volvería a tener una relación llena de pasiones en donde cada quien intentaría imponer su voluntad. Fruto de esta relación nacería su hija, la cual muere a los 7 meses de nacida y nunca conocería a su padre.

Posteriormente en 1846 se casa nuevamente, pero su marido fallece, lo cual le causa una gran desilusión y se recluye en un convento de donde escribiría grandes obras poéticas. También se dedicó a las novelas de género histórico como la que deberán leer para el curso.
Una de sus obras más exitosas se inserta dentro del género de dramas bíblicos como Saúl y Baltasar.


Resumen de la obra: Sus personajes centrales con Moctezuma y hernán Cortés, los cuales se colocan como grandes antagonistas, pero que en el fondo comparten el mismo sentimiento de codicia, viniendo a surgir de las sombras Guatimozín el héroe, quien encarna el ideal del héroe. Pero, ¿Qué sucede con los héroes?, todos ellos tiene su castigo y efectivamente hacia el final de la novela se aprecia el auge y la caída, que tú como alumno crítico deberás dilucidar,es por ello que la lectura queda abierta.


¿Sabías qué?


A lo largo de la novela observarás las diferencias entre Guatimozín y Moctezuma, la decadencia de uno y el engrandecimiento del otro.

A Hernán Cortés se le conoce como el codicioso Hernán Cortés y en  varios libros es retratado como mujeriego.

Análisis de la obra: Guatimozín ¿Qué podemos decir de él? Podemos ensalzarlo como el héroe salvador de su pueblo que surge de las cenizas para devolverle la fe a un pueblo caído y desesperanzado que confía en escapar de la tiranía de Moctezuma.
Guatimozín encarna ese ideal viril y a la vez femenino, por los valores que trasmite, es estoico, condescendiente, inserto dentro de un aura inmaculada.
Por otro lado lo antagónico corresponde a Hernán Cortés y Moctezuma, uno como el dominado y el otro como el dominador, pero siempre ambos unidos dentro de ese halo de negrura.
Pero hacia el final, que hemos decidido mantener en misterio para incitar el interés de ustedes, vemos la caída del héroe, el tema del dolor y la desesperación que se conjugan como un torbellino final.

sábado, 7 de enero de 2012

Xicoténcatl


Alumnos, luego de dos semanas en  las que han aprendido el concepto y características de novela histórica tradicional corresponde, por lo tanto, la primera lectura de novelas. La novela que corresponde leer y trabajar es “Xicoténcatl”. 
Para una lectura más óptima les recomendamos tener en cuenta las características explicadas en las sesiones en relación a la novela histórica tradicional. Les dejamos  
un avance de la novela, para que vayan adelantando y preparando la lectura de esta.
           Xicoténcatl es considerada la primera novela histórica e indigenista que trata temas como la conquista española. No tiene autor y solo se conoce el lugar de publicación en Filadelfia, Estados Unidos, siendo editada en la imprenta de Guillermo Stavely en 1826. Aunque a veces se le atribuye la autoría a José María Heredia, no existe concenso entre la crítica especializada.

La historia se desarrolla mayoritariamente en Tlaxcala, una de las repúblicas del imperio gobernado por Moctezuma. Los principales conflictos se generan con la llegada del español Hernán Cortés con su ejército a Tlaxcala, ya que este pretendía ir apoderándose y sometiendo a los pueblos. Sin embargo, su empresa se ve dificultada por la oposición de un joven guerrero llamado Xicotencal, el cual veía las dobles intenciones del español. Hernán Cortés, al ser rechazado por el consejo de Traxcala, busca apoyo en otra nación, cuyo principal representante es el corrupto Magiscatzin, el cual había tenido viejas rencillas con Tlaxcala. Cortés, consigue el apoyo de este y realiza alianzas para poder derrotar a Tlaxcala y seguir avanzando en su conquista hacia México.

Los conflictos comienzan cuando Cortés captura a Teutila, novia de Xicotencatl. Este hecho provoca el enojo de Xicotencatl, pero también, su debilitamiento al verse impotente frente al cautiverio de su novia.

Teutila es un personaje importante que también genera conflictos para otros personajes como es el caso del joven Diego de Ordaz, quien se enamora de ella, aún sabiendo su condición de representante de la iglesia. La inexperiencia de Ordaz en los temas amorosos lo hace dudar de su compromiso con Dios y la iglesia. Esta situación genera conflictos además con Marina, una indígena que es concubina de Cortés, pero que se enamora de Diego de Ordaz. Marina, además, ayuda a Cortés a comunicarse con los indígenas, siendo cómplice de este en sus planes.

Finalmente, luego de la captura de Teutila, se produce una guerra entre los ejércitos de Tlaxcala y el formado por Cortés. Esto termina con la muerte de  Xicoténcatl, dado que este coopera inocentemente con el ejército español, siendo después acusado de traición y posteriormente ahorcado. Luego, Teutila muere  envenenada al fallar en sus planes de venganza para matar a Cortés. Este finalmente decide seguir avanzando con su empresa de conquista.
Ahora te invitamos a ti comenzar la lectura de esta interesante novela llena de aventuras.

También, te recomendamos abrir los anexos que dejamos a su disposición para complementar su lectura.
El desconocimiento del autor de esta novela nos permite conjeturar en torno al origen del este, si es americano o europeo, sin embargo, a medida que vayan realizando su lectura podrán darse cuenta de la manera en que los hechos son relatados. Si bien la novela pertenece a la categoría de novela tradicional, que como se explicó con anterioridad es fiel al dato histórico, en Xicotencatl, el autor siempre manifiesta una postura conciliadora hacia el problema indígena, lo que se manifiesta en la forma en que describe a Xicotencatl, Teutila, el Padre de Xicotencatl, entre otros. En cambio, siempre se critica el actuar de los españoles, encarnados principalmente en Hernán Cortés.
Por lo tanto, esta oposición de personajes nos permite, como se señaló con anterioridad, conjeturar en base al autor de la novela. Lo que nos permitiría aventurarnos por la postura de un autor americano.
Otra característica que encontrarán a medida que vayan avanzando en su lectura es la postura ideologizante y estereotipada del pasado de América, característica que también podemos encontrar en la novela histórica tradicional, la que nos permite nuevamente, adoptar la postura de un autor americano, ya que en reiteradas ocasiones el autor describe el proceso de conquista como un hecho cruel, ocasionado por la codicia de los españoles.
Esperamos que disfruten la novela y les recomendamos tener en cuenta las características de la novela histórica tradicional al momento de ir avanzando en su lectura.

Video sobre “el primer encuentro entre Moctezuma y Hernán cortés”
Retrato irónico


Si no puedes encontrar el libro, te recomendamos esta página para que lo leas. El texto se encuentra en formato pdf.
http://www.biblioteca.org.ar/libros/8701.pdf

Para saber más
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5968/1/ASN_05-06_13.pdf

Curiosidades

· Durante el recorrido que hizo Cortés rumbo a Tenochtitlan, hacía saber a los pueblos por donde pasaba que ya no tenían que pagar tributo a los mexica y en contrapartida, elogiaba la grandeza del rey español y las bondades del cristianismo.

· En las cercanías de Tlaxcala, Cortés decidió enviar una embajada a los cuatro señoríos que integraban dicha región.

· Impaciente por la tardanza de sus embajadores, Cortés marchó hacia Tlaxcala, apoyado por guerreros indígenas pero fueron rechazados, sin que hubiera grandes pérdidas en ninguno de los bandos.

· A pesar de la oposición de Xicoténcatl, el joven, los señores de Tlaxcala se decidieron por la alianza con los españoles.

Para meditar:
¿Cómo tomas la conducta de Moctezuma hacia los españoles y especialmente a Hernán Cortés?


¿Se rindió, no luchó? ¿Lo consideró cobarde y de poca confianza?  ¿No se entregó a la lucha por su pueblo?


¿Quién mato a Moctezuma?
                      Revisa este link y descúbrelo

http://aquiesqueretaro.com/2011/10/31/%C2%BFquien-mato-a-moctezuma-ii/